sábado, 5 de diciembre de 2009

Síntomas de las conductas autistas


Perfil de un niño con conductas autistas

Un niño con conductas autistas tiene una mirada que no mira pero que traspasa. En el lactante se suele observar un balbuceo monótono del sonido, balbuceo tardío, y una falta de contacto con su entorno, así como de un lenguaje gestual. No sigue a la madre y puede entretenerse con un objeto sin saber para qué sirve.


En la etapa preescolar el niño se muestra extraño, no habla. Le cuesta asumir el yo e identificar a los demás. No muestra contacto de ninguna forma. Pueden presentar conductas agresivas incluso a sí mismo. Otra característica del autismo es la tendencia a llevar a cabo actividades de poco alcance de manera repetitiva. El niño autista puede dar vueltas como un trompo, llevar a cabo movimientos rítmicos con su cuerpo tal como aletear con sus brazos.


Los niños con alto nivel funcional pueden repetir los comerciales de la televisión o llevar a cabo rituales complejos al acostarse a dormir. En la adolescencia se dice que 1/3 de los autistas suelen sufrir ataques epilépticos lo cual hace pensar en una causa nerviosa.

Un resumen de los síntomas que pueden indicar que el niño tenga conductas autistas

- Acentuada falta de reconocimiento de la existencia o de los sentimientos de los demás.
- Ausencia de búsqueda de consuelo en momentos de aflicción.
- Ausencia de capacidad de imitación.
- Ausencia de juego social.
- Ausencia de vías de comunicación adecuadas.
- Marcada anormalidad en la comunicación no verbal.
- Ausencia de actividad imaginativa, como jugar a ser adulto.
- Marcada anomalía en la emisión del lenguaje con afectación.
- Anomalía en la forma y contenido del lenguaje.
- Movimientos corporales estereotipados.
- Preocupación persistente por parte de objetos.
- Intensa aflicción por cambios en aspectos insignificantes del entorno.
- Insistencia irrazonable en seguir rutinas con todos sus detalles.
- Limitación marcada de intereses, con concentración en un interés particular.

3 comentarios:

  1. Hola de nuevo, en esta ocasión tampoco estoy de acuerdo contigo, quizá por lo rotundo de la afirmación. Cuando nombras los síntomas, dices "ausencia de capacidad de imitación" creo que la capacidad si la tienen aunque es cierto que presentan muchas dificultades con la imitación. Muchos niños después de un trabajo constante desarrollan buenas conductas imitativas. Cuando hablo de autismo intento evitar estos términos tan rotundos, porque como sabes el espectro es muy grande y para una mamá de un chiquitín es muy duro y necesita esperanzas. También hay profesionales que creen a pies juntillas lo que comentas y ven inutil trabajar la imitación, porque para qué? si no tienen la capacidad... Yo suelo hablar de dificultades, dificultades con el pensamiento rígido, dificultades con la imitación, dificultades con el desarrollo del lenguaje, etc. No somos adivinos y a priori no podemos saber cómo será el futuro de ese niño. Hay niños que evolucionan muy bien y cosas que eran impensables las consiguen, otros niños no evolucionan tanto, pero siempre aunque sea muy pequeña hay una mejoría de los síntomas, y en general creo que trabajando todos los niños mejoran.
    Por otra parte también me gusta hablar de los puntos fuertes de los niños con autismo, son personas muy detallistas, que se dan cuenta de cualquier mínimo cambio, se interesan mucho por las imágenes, son niños sinceros con grandes dificultades para engañar a nadie, son cariñosos, la gente ajena piensa que si son cariñosos no tiene autismo, sin ambargo este es un gran error, y podría seguir nombrando sus puntos fuertes, que son muchos, pero ya me he extendido demasiado.
    Otro pensamiento en voz alta que espero no te moleste. Un saludo Inma Cardona

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Vuelvo a darte las gracias una vez más.
    Como ya sabes, cada niño es un mundo y no todos experimentan de la misma forma los síntomas que aquí expongo.
    Por supuesto, que si trabajamos con estos chicos pueden evolucionar fantásticamente.
    Aquí, quería recoger un poco de una manera global estos síntomas que no tienen porque corresponder con las conductas de todos los chicos con autismo.
    Comparto contigo los puntos fuertes de los chicos ya que me relaciono bastante con ellos y me he dado cuenta de lo maravillosos que son.
    Un saludo

    ResponderEliminar