miércoles, 30 de septiembre de 2009

Experiencias.

Llegaba el momento de centrarme un poco más en mi, hacer el blog algo más personal y contaros como ha ido mi recorrido con estos chicos desde que me inicié hasta hoy en día.

Todo empezó cuando realizé el curso de monitora de ocio y tiempo libre y pensé que sería una buena opción hacer las prácticas con este colectivo.

Empezé con bastante ilusión pero con mucha inquietud e inseguridad sin saber si podría desenvolverme bien y si se sentirían bien ellos conmigo. Sinceramente me lo pusieron muy fácil, me acogieron bastante bien y eso hizo que me empezara a interesar más y más en el mundillo y que hoy por hoy siga ahí con mucha ilusión y aprendiendo de todos ellos.

Al terminar las prácticas supe que después de conocerlos ya no me podía separar de ellos, y no dudé en seguir yendo e interesarme por colaborar en la asociación.

Ya ha pasado 1 año y algún mes desde mis inicios y espero seguir por mucho más tiempo rodeada de estas personitas que me hacen ser un poco más feliz. Actualmente, participo en ocio los sábados y asisto a los campamentos que se realizan una vez al mes.

Gracias a todos he ido aprendiendo numerosas cosas que me están haciendo crecer como persona. He vivido grandes momentos pero también situaciones críticas y poco a poco voy aprendiendo con todo ello.

Aprovecho para daros ánimos a todos los que os interesa este tema a que participéis en alguno de estos proyectos y podáis enriqueceros de las sonrisas y muestras de cariño que recibimos día tras día.


martes, 22 de septiembre de 2009

Normalización, nuestro reto a conseguir.

La normalización es el objetivo que muchas asociaciones que se dedican al trato con discapacidad pretenden formalizar en nuestra sociedad.

Es una cualidad que queremos integrar en el trabajo con estos chicos para mejorar su calidad de vida y para darlos a conocer a la sociedad.

Normalizar sugiere, por ejemplo, que todos ellos puedan utilizar los medios de transporte, caminar por la vía pública sin miradas fulminantes, asistir a todo tipo de ocio como cualquier persona (cine, teatros, boleras, etc...) y muchos más aspectos que en algunas ocasiones se nos hace difícil cumplir.

Todavía no comprendo como en algunos sitios como bares, discotecas, etc...se les prohibe la entrada por el simple hecho de ser discapacitados y por la imágen que esto puede dar a su local.

En mi asociación, se lleva a cabo este proceso con el fin de poder integrarlos en la sociedad y para que ellos mismos se sientan unos más en este mundo que nos rodea.

Quería tratar este tema porque me parece que es imprescindible a la hora de tratar con ellos y considero que entre todos debemos conseguir este objetivo porque ellos se lo merecen.

miércoles, 16 de septiembre de 2009

¿Tiene tu hijo problemas de adaptación?

Síndrome de Asperger

"Mi hijo es bueno, cariñoso, inteligente, original y tiene una memoria excepcional pero tiene dificultad para jugar con los niños de su edad, llora o coge rabietas con frecuencia, y a veces se comporta, sin mala intención, de forma no apropiada al momento o lugar, poniéndome en evidencia. No para de hablar en un tono alto y peculiar, de lo que le interesa especialmente (números, calendarios, coches, clasificaciones de fútbol, etc) y pueden tener algunas manias o miedos injustificados".

Éste tesminonio es típico de una madre/padre cuyo hijo padece el Síndrome de Asperger, que es un trastorno del desarrollo cerebral muy frecuente. Afecta de 3 a 7 por cada 1000 niños de 7 a 16 años, más a los niños que a las niñas.

La persona que lo padrece tiene un aspecto externo normal, suele ser inteligente y adquiere el lenguaje con normalidad, pero presenta problemas para relacionarse con los demás.

Características:
  • Habilidades sociales y control emocional:
  1. Se relaciona mejor con adultos que con los niños de su misma edad.
  2. No tiene malicia y es sincero
  3. Su conducta es inapropiada y puede parecer desafiante
  • Habilidades de comunicación:
  1. No suele mirarte a los ojos cuando te habla.
  2. No entiende las ironías.
  3. Habla en un tono alto y peculiar.
  4. Habla mucho.
  • Habilidades de comprensión:
  1. A menudo no comprende la razón por la que se le riñe, se le critica o se le castiga.
  2. Tiene una memoria excepcional.
  3. Le gustan las asignaturas lógicas como las matemáticas
  • Intereses específicos:
  1. Está fascinado por algún tema en particular
  2. Le gusta la rutina. No tolera bien los cambios imprevistos
Si os gustaría conocer más características de estos chicos y entrar en profundidad en el tema poneros en contacto a través de: http://es.geocities.com/sindromeasperger/

lunes, 14 de septiembre de 2009

Nuestro Rafita.

Me ha llegado a mi poder este video que se le hizo a uno de nuestros chicos el día 9 de Septiembre y quería compartirlo una vez más con vosotros. Es increible, os lo recomiendo.

Aquí lo teneis.

Vidas en el silencio (Informe Semanal)


jueves, 10 de septiembre de 2009

Documental autismo

Confirmado: El documental sobre el autismo comentado con anterioridad, tendrá lugar el próximo sábado a las 9 y media de la noche en televisión española en el programa Informe Semanal.

Espero que sea seguido por mucho de vosotros y que podamos comentar juntos aspectos significantes tratados en él.

Un saludo.

domingo, 6 de septiembre de 2009

Quiero dejar de ser un dentrodemi

Con este título que encabeza mi nueva entrada se pone nombre a un libro excepcional, con el cual, estoy conociendo un poco más aspectos relevantes sobre el Autismo.

Con un protagonista muy peculiar, Birger Sellin, nos acercamos a un mundo poco conocido por el que muchas personas se ven sometidas día tras día.

Birger es un chico que con 2 años de edad empezó a manifestar cambios en su conducta y tras unos años de investigación diagnosticaron como autista.

Gracias a una técnica terapeútica (facilitated communication) con dieciocho años y contra todo pronóstico comienza a escribir. Comienza su relato lleno de inconcluencias que con el tiempo se van transformando en palabras con dolor que podemos encontrar en cada uno de los textos que Sellin escribió.

A parte de lo apasionante de su historia y de la gran precisión emotiva con la que escribe sus relatos comento este libro en particular porque se expone un término muy importante a la hora de hablar de autismo.

Es el concepto de esterotipia: actos que repiten una y otra vez. En el libro nos recalcan como las personas sin problemas y los autistas experimentamos estos actos en algún momento de nuestra vida (aunque los autistas con una mayor frecuencia y duración). Escribiendo literalmente con las palabras del libro: " las personas sin problemas reaccionamos ante situaciones de estrés con esterotipias: nos rascamos la cabeza, nos mordemos los labios, sin motivo movemos objetos de un lado a otro, nos tiramos nerviosamente del pelo, meneamos los pies, paseamos de un extremo a otro de la habitación y otras cosas semejantes. Pero al contrario que el autista, que no puede resolver su conflicto y permanece en él, esas breves esterotipias se ven reemplazadas por actos concretos comunicativos: mientras el autista, a falta de otras alternativas, puede llegar hasta a arrancarse los cabellos o lastimarse mordiéndose los dedos, nosotros entramos "en materia""

Creo que es un libro apasionante para aquellos que les gustaría saber más sobre esta desconocida minusvalía y quería compartirlo con vosotros.

Birger Sellin: Quiero dejar de ser un dentrodemi
"Mensajes desde una cárcel autista"
Edición de: Michael Klonovsky


jueves, 3 de septiembre de 2009

Documental!

Noticias frescas:

Dentro de dos fines de semana, podremos ver un documental sobre el Autismo, grabado en El colegio de Pautas y centro de día de la Asociación Cepri. Nos mostrará aspectos interesantes de la enfermedad, escucharemos relatos de los padres de estos chavales y podremos ver las diferentes peculiaridades en directo de diferentes autistas.

Os lo recomiendo ya que saldrán chicos muy muy interesantes.

De momento no tengo más datos, se que se emitirá en Informe Semanal pero aún no se ni día ni hora. Más adelante seguiré dando más información...