La normalización es el objetivo que muchas asociaciones que se dedican al trato con discapacidad pretenden formalizar en nuestra sociedad.
Es una cualidad que queremos integrar en el trabajo con estos chicos para mejorar su calidad de vida y para darlos a conocer a la sociedad.
Normalizar sugiere, por ejemplo, que todos ellos puedan utilizar los medios de transporte, caminar por la vía pública sin miradas fulminantes, asistir a todo tipo de ocio como cualquier persona (cine, teatros, boleras, etc...) y muchos más aspectos que en algunas ocasiones se nos hace difícil cumplir.
Todavía no comprendo como en algunos sitios como bares, discotecas, etc...se les prohibe la entrada por el simple hecho de ser discapacitados y por la imágen que esto puede dar a su local.
En mi asociación, se lleva a cabo este proceso con el fin de poder integrarlos en la sociedad y para que ellos mismos se sientan unos más en este mundo que nos rodea.
Quería tratar este tema porque me parece que es imprescindible a la hora de tratar con ellos y considero que entre todos debemos conseguir este objetivo porque ellos se lo merecen.
Es una cualidad que queremos integrar en el trabajo con estos chicos para mejorar su calidad de vida y para darlos a conocer a la sociedad.
Normalizar sugiere, por ejemplo, que todos ellos puedan utilizar los medios de transporte, caminar por la vía pública sin miradas fulminantes, asistir a todo tipo de ocio como cualquier persona (cine, teatros, boleras, etc...) y muchos más aspectos que en algunas ocasiones se nos hace difícil cumplir.
Todavía no comprendo como en algunos sitios como bares, discotecas, etc...se les prohibe la entrada por el simple hecho de ser discapacitados y por la imágen que esto puede dar a su local.
En mi asociación, se lleva a cabo este proceso con el fin de poder integrarlos en la sociedad y para que ellos mismos se sientan unos más en este mundo que nos rodea.
Quería tratar este tema porque me parece que es imprescindible a la hora de tratar con ellos y considero que entre todos debemos conseguir este objetivo porque ellos se lo merecen.
Eso siempre resulta complejo. Es difícil combatir contra la curiosidad o la crueldad de los niños, contra la mirada del "uf, menos mal que no me ha tocado a mi". Quizás lo que más merezca la pena combatir, por sus posibilidades de éxito, es el "ese es inferior a mi". Pues quien así piensa, ya ha demostrado estar muy por debajo.
ResponderEliminarEn realidad todo eso es verdaderamente cierto, pero me da la sensación de que nos planteamos la normalización como un reto a conseguir, tras haber conseguido muchas otras cosas previas, pues en realidad, la normalización es el conjunto de las actitudes y aptitudes de la persona con discapacidad frente al entorno y viceversa.
ResponderEliminarCreo que al ponernos la normalización como meta, se contempla que debemos conseguir que desaparezcan esas miradas, comentarios o pensamientos de los demás, pero siempre teniendo en cuenta que no podemos hacer nada con los pensamientos de los demás. Debemos entender que a palabras necias, oídos sordos, porque nunca conseguiremos cambiar el pensamiento de nuestro entorno, aunque no dejemos de intentarlo, claro está, si nos dejamos influir por todo eso, la normalización ´se convertirá en una utopía, en lugar de un reto que podemos conseguir.
para que el resto acepten e integren a nuestros chicos....primero somos nosotros los que debemos integrar a todos y no solo al que mejor me cae...al q es mas guapo,mas mono...o no con este no xq lleva pañal,tiene babas...huele mal,ese tipo de comentarios estoy cansada de oirlos y me enfadan muxo...xq si nosotros que somos los que trabajamos cn ellos y deberiamos estar preparados para estar con cualquiera de ellos, de vez encuando actuamos y pensamos asi...no se xq nos sorprendemos cuando los demas que no los conocen actuan de una manera similar.Los primeros que se dejan llevar x segun que prejuicios somos nosotros....asiq pongamonos como primer objetivo y vayamos luego a x la gente de fuera.VAMOS A DAR EJEMPLO.
ResponderEliminar